Acerca de Nosotros: Misión, Visión, Valores, Historia
“Contribuyendo a una sociedad boliviana saludable, empoderada y que ejerza sus derechos”.

Trayectoria e impacto en salud
CIES Salud Sexual – Salud Reproductiva nació en 1987, como respuesta a una necesidad latente de información y servicios sobre salud sexual y reproductiva. Una investigación sobre reproducción humana que la Consultora Boliviana de Reproducción Humana (COBREH) realizó en Bolivia, brindó información valiosa respecto a la importancia de informar a las mujeres sobre métodos anticonceptivos y darles la oportunidad de acceso a la salud sexual y reproductiva.
CIES es una organización de desarrollo social, privada y sin fines de lucro, reconocida a nivel nacional e internacional por su continua lucha en defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos; por su contribución al ejercicio pleno de la Salud Sexual y Salud Reproductiva; y por la mejora de la calidad de vida de la población boliviana: urbana y rural con énfasis en la población que vive en situaciones de vulnerabilidad, a través del acceso a servicios integrales de salud.
Nuestra Misión
Somos una organización de desarrollo social que promueve el ejercicio pleno de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos implementando un modelo de promoción y asistencia en salud integral, con enfoque de género, generacional, intercultural e interseccional; para mejorar la calidad de vida de la población boliviana.

Nuestra Visión
Ser una Organización laica, sostenible, innovadora, de excelencia, líder a nivel a nacional e internacional en Salud Sexual y Salud Reproductiva que contribuye a una sociedad boliviana saludable, empoderada y que ejerza sus derechos.
Hitos Importantes
Compromiso Social
CIES inició su trabajo con un grupo de mujeres con sensibilidad política y social, comprometidas con los derechos y la salud sexual y salud reproductiva: María del Rosario Calderón, Bertha Pooley, Luisa Rada y Celia Taborga a través de los Consultorios Populares de Salud en la ciudad de La Paz, El Alto, Oruro y Potosí coordinando con las organizaciones sindicales y gremiales. Al inicio las actividades estuvieron centradas en la información y educación a la comunidad, contenidos de anticoncepción, prevención del embarazo en adolescentes y el trabajo con diversidades sexuales. La cristalización de estas acciones estimuló a CIES a organizar los Centros Regionales, hoy extendidos en los 9 departamentos de Bolivia, con 8 clínicas, 13 Policonsultorios, en ciudades capitales de departamento y ciudades intermedias, 3 Unidades Móviles de Salud – UMOSAS (en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Potosí) que recorren más de 200 comunidades rurales prestando servicios de salud sexual y salud reproductiva a adolescentes, mujeres y hombres de comunidades rurales e indígenas en el marco de los derechos sexuales y derechos reproductivos.
Nuestros Valores
a) Igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.
… en el marco de los derechos humanos y en especial de los derechos sexuales y derechos reproductivos.
b) Respeto a la diversidad...
… no permitiendo que se discrimine a nadie por razones de credo, edad, estado civil, clase social, afiliación político partidaria, origen étnico, discapacidad, sexo, orientación sexual, identidad de género o condición de salud.
c) Equidad económico-social ...
… con enfoque de género, generacional e interculturalidad.
d) Participación social para el potenciamiento ...
… y el ejercicio de sus derechos y responsabilidades ciudadanas.
e) Búsqueda de la excelencia ...
… a través de la promoción y aprendizaje continuo de prácticas innovadoras.
f) Integralidad de sus acciones ...
… en procura del bienestar físico, mental, social y emocional de las personas, entendiendo que la salud de la población es un bien público y un derecho universal.
g) Transparencia en su accionar ...
… institucional hacia la sociedad.
